Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

autoestima saludable: fundamentos y claves

la autoestima es crucial para el desarrollo integral. Los niños con buena autoestima afrontan mejor los desafíos. El refuerzo positivo y modelaje parental son fundamentales 

Una autoestima saludable no significa sentirse perfecto, sino reconocerse con honestidad, valorarse con respeto y aceptarse con compasión. Es el cimiento desde donde se construye la seguridad emocional, la capacidad de tomar decisiones y la forma en que nos relacionamos con los demás. En los niños y jóvenes, se cultiva a través del acompañamiento, el reconocimiento genuino de sus esfuerzos y la validación de sus emociones.

Algunas claves para fortalecerla incluyen: enseñar a diferenciar el error del fracaso, fomentar el diálogo interno positivo, ayudarles a poner límites sin culpa y modelar el respeto por uno mismo. La autoestima no se impone ni se exige: se nutre con presencia, escucha y confianza. Y cuando los adultos acompañamos desde ahí, les damos una base firme para caminar la vida con más claridad y amor propio.

Magaly Andrea Ulloa Araya
Psicóloga Infanto-Juvenil

Contáctame